Bloqueador de fraude

Jieya

Bienvenido a Nanjing Jieya y al fabricante de máquinas extrusoras

Producto principal

Máquina de composición de plástico
Máquina para fabricar Materbatch
Extrusoras de doble tornillo serie SHJ
Extrusoras de doble husillo serie HT
¿Necesitas ayuda?

Aquí hay algunos buenos lugares donde no puedes comenzar.

Unete a la communidad

¿Debe calentar el extrusor antes de nivelar BLTouch en su impresora 3D?

En el mundo de la impresión 3D, la precisión es primordial. Cada detalle, desde la elección del filamento hasta la adhesión a la base, es crucial para el éxito de una impresión. Una pregunta frecuente entre aficionados y profesionales es si se debe calentar el extrusor antes de nivelar con BLTouch. Aunque parezca un tecnicismo menor, las implicaciones de esta decisión pueden afectar significativamente la calidad de impresión, el rendimiento de la máquina e incluso la vida útil de la impresora 3D.

Para comprender la importancia de esta pregunta, analicemos primero las funciones del extrusor y del BLTouch en el proceso de impresión 3D. El extrusor se encarga de fundir y depositar el filamento, mientras que el BLTouch es un sensor de nivelación automática que garantiza la alineación perfecta de la cama de impresión. Ambos componentes son fundamentales, pero su interacción durante el proceso de nivelación es el punto de partida del debate.

¿Cuál es la importancia de nivelar la cama con BLTouch?

Nivelar la cama es fundamental para garantizar la precisión y la calidad de las impresiones 3D. Este proceso alinea la superficie de impresión paralelamente a la boquilla de la máquina, lo que afecta directamente la adhesión de las capas, las dimensiones de impresión y la precisión general. Una cama correctamente nivelada ayuda a reducir problemas comunes como la extrusión irregular, la deformación y las impresiones fallidas. El sensor BLTouch automatiza este proceso midiendo la superficie de la cama, mejorando la consistencia y la eficiencia.

¿Por qué es crucial el nivel de la cama para la impresión 3D?

La nivelación de la cama es fundamental para el éxito de una impresión 3D, ya que determina la uniformidad de la capa inicial. Una cama correctamente nivelada permite que la boquilla extruya el filamento a una altura uniforme en toda la superficie, garantizando así una correcta adhesión de la primera capa a la cama de impresión. Esto es esencial para la estabilidad de la impresión, ya que las capas irregulares pueden provocar desalineaciones, mala adhesión e incluso fallos de impresión. Además, una nivelación uniforme de la cama puede evitar obstrucciones en la boquilla y un desgaste innecesario del extrusor causado por distancias incorrectas.

¿Cómo mejora BLTouch la nivelación de la cama?

BLTouch es una sonda avanzada de nivelación de la cama que mide con precisión la altura de la cama de impresión en varios puntos. A diferencia de la nivelación manual tradicional, que se basa en ajustes mecánicos y la observación del usuario, BLTouch utiliza un sensor para detectar incluso las más mínimas irregularidades de la superficie. Esto permite a la impresora 3D crear una malla detallada de la topografía de la cama y compensar automáticamente las variaciones durante la impresión. El resultado es una impresión más fiable y precisa, minimizando los errores causados por una cama imperfecta.

¿Qué pasa si la cama no está nivelada?

Una cama desnivelada puede provocar problemas de impresión, como mala adhesión, desplazamiento de capas e imprecisiones. Si la boquilla está demasiado cerca de la cama, puede raspar la superficie o extruir una cantidad insuficiente de filamento, lo que resulta en una primera capa incompleta o deformada. Por el contrario, si la boquilla está demasiado lejos de la cama, el filamento podría no adherirse correctamente, causando deformaciones o desprendimientos a mitad de la impresión. Con el tiempo, las inconsistencias en la nivelación de la cama también pueden sobrecargar el hardware de la impresora, reduciendo su eficiencia y vida útil. Una nivelación adecuada de la cama con herramientas como BLTouch mitiga estos riesgos y mejora la fiabilidad de la impresión.

¿Debe precalentar la cama y el extrusor antes de la calibración?

Se recomienda encarecidamente precalentar la cama y el extrusor antes de la calibración para obtener resultados de impresión 3D precisos y consistentes. Materiales como PLA, ABS y PETG se comportan de forma diferente a distintas temperaturas, y las propiedades físicas del filamento y los componentes de la impresora 3D pueden cambiar con el calentamiento. El precalentamiento garantiza que los componentes de la máquina se expandan o se asienten en sus condiciones de funcionamiento, lo que reduce las discrepancias durante la calibración. No precalentar antes de la calibración puede provocar desviaciones en la nivelación de la cama o imprecisiones en los ajustes del desplazamiento Z, lo que afecta directamente la adhesión de la impresión y la precisión dimensional.

¿Cuáles son los beneficios de calentar la cama y la boquilla?

Precalentar la cama y la boquilla ofrece varias ventajas cruciales. En primer lugar, prepara el filamento para la extrusión, reduciendo la tensión en el extrusor y garantizando un flujo fluido. En segundo lugar, imita las condiciones reales de impresión, lo que permite al usuario calibrar la impresora en un entorno que refleja el proceso de impresión real. Esto es crucial para la nivelación de la cama, ya que la placa de impresión puede expandirse ligeramente al calentarse, y calibrarla en frío puede resultar en una nivelación incorrecta. Por último, el precalentamiento mejora la adhesión entre el filamento y la cama de impresión, minimizando problemas como la deformación o el desprendimiento prematuro durante la impresión.

¿Cómo precalentar correctamente tu impresora 3D?

Para precalentar correctamente su impresora 3D, asegúrese de que esté limpia y libre de restos de material o residuos de impresiones anteriores. Comience por encender la impresora y acceda a la configuración de temperatura en la interfaz de control. Ajuste la temperatura de la boquilla al punto de fusión recomendado del filamento y la temperatura de la cama según los requisitos del material. Deje pasar el tiempo suficiente para que el hot end y la cama caliente alcancen sus temperaturas objetivo antes de realizar calibraciones como la nivelación de la cama o el ajuste del desplazamiento Z. Seguir este protocolo de forma constante garantiza un rendimiento óptimo de la impresora durante la calibración y el funcionamiento.

¿Qué temperatura debes configurar para el hotend y la cama caliente?

Las temperaturas óptimas del hotend y la cama calefactora dependen en gran medida del filamento utilizado. En el caso del PLA, un filamento común, la temperatura del hotend suele oscilar entre 190 °C y 220 °C, mientras que la de la cama calefactora se ajusta entre 50 °C y 60 °C. El ABS, un material más sensible a la temperatura, requiere ajustes más altos, con una temperatura del hotend de entre 220 °C y 250 °C y una de la cama calefactora de entre 90 °C y 110 °C. Materiales como el PETG se encuentran en un punto intermedio, con temperaturas del hotend de entre 220 °C y 240 °C y una temperatura de la cama de entre 70 °C y 80 °C. Consulte las recomendaciones del fabricante de su filamento para garantizar un precalentamiento adecuado y obtener resultados de impresión óptimos.

¿Cómo calibrar tu impresora 3D con BLTouch?

¿Qué pasos se deben seguir para la calibración?

Para calibrar correctamente su impresora 3D con un sensor BLTouch, siga estos pasos metódicos:

  1. Instalar el sensor BLTouch: Asegúrese de que el BLTouch esté firmemente montado en la impresora según las instrucciones del fabricante. Verifique que el cableado esté correctamente conectado a la placa de control.
  2. Actualizar firmware: Instale en su impresora 3D un firmware compatible con BLTouch. Las opciones de firmware más populares, como Marlin, suelen incluir archivos de configuración para BLTouch. Asegúrese de que el firmware esté configurado para el modelo de su impresora y la configuración de hardware.
  3. Ajustar el desplazamiento Z: Encienda la impresora y coloque todos los ejes en posición inicial. Mediante el panel de control de la impresora o el software conectado, ajuste el desplazamiento Z para asegurar la altura precisa de la boquilla. Baje la boquilla cerca de la plataforma de impresión hasta una distancia segura, generalmente medida con un trozo de papel delgado para una prueba de separación.
  4. Nivelación automática de la cama: Ejecute el procedimiento de nivelación automática de la cama. Con el BLTouch, la impresora sondeará puntos a lo largo de la cama de impresión para mapear su superficie. Estos datos recopilados son cruciales para ajustar dinámicamente las capas de impresión durante el proceso.
  5. Guardar configuración: Después de la calibración, guarde la configuración en la EEPROM (memoria no volátil) de la impresora para evitar la pérdida de datos después de un ciclo de encendido.
  6. Prueba de impresión: Realice una prueba de impresión para confirmar los resultados de la calibración. Si observa irregularidades, vuelva a revisar pasos como el desplazamiento Z o repita el proceso de nivelación de la cama.

¿Cómo utilizar el código G para nivelar la cama?

Los comandos de código G son esenciales para una calibración y nivelación precisas de la cama con un BLTouch. A continuación, se muestran los comandos clave que puede implementar:

  • G28: Este comando coloca todos los ejes en la posición inicial. Ejecútelo primero para asegurar que el sensor BLTouch y la boquilla de la impresora estén correctamente posicionados.
  • G29: Ejecute este comando tras el retorno a la posición inicial para iniciar el proceso de nivelación automática de la cama. La impresora usará el BLTouch para sondear varios puntos de la cama y generar un mapa de malla de la superficie.
  • M500: Tras completar la nivelación de la cama, guarde los datos de la malla en la EEPROM de la impresora después de este comando. Esto garantiza que la impresora conserve la malla de la cama para futuras impresiones.
  • M503: Este comando puede revisar las configuraciones guardadas y los datos de malla.
  • M851: Utilice este comando para establecer o ajustar el desplazamiento Z manualmente. Por ejemplo, M851 Z-1.5 podría usarse para asignar un desplazamiento específico. Continúe con M500 para guardar el cambio.

¿Cuál es el papel del sensor BLTouch en la calibración?

El sensor BLTouch es una herramienta avanzada para mejorar la precisión de nivelación de la cama durante la calibración de la impresora 3D. Funciona como una sonda táctil precisa que detecta desviaciones en la superficie de la cama de impresión. BLTouch reduce la intervención manual al automatizar la medición de múltiples puntos de la cama, creando una malla que compensa las irregularidades de la cama durante la impresión. Esto garantiza una adhesión uniforme de la primera capa y mejora la calidad de impresión, especialmente para usuarios que trabajan con superficies de cama irregulares o texturizadas. BLTouch elimina problemas comunes como la impresión irregular o la mala adhesión de las capas mediante el ajuste dinámico del eje Z mediante retroalimentación en tiempo real.

¿Cuáles son los problemas comunes con la nivelación de cama BLTouch?

Si bien el BLTouch es muy eficaz para automatizar los procesos de nivelación de la cama, los usuarios pueden experimentar varios problemas comunes. Estos pueden incluir un despliegue incorrecto de la sonda, desviaciones de altura inexactas, desalineación del eje Z, resultados de nivelación inconsistentes y fallos del sensor. Abordar estos problemas con prontitud es crucial para mantener la calidad de las impresiones y evitar tiempos de inactividad innecesarios.

¿Cómo corregir la desalineación del eje Z?

La desalineación del eje Z suele ocurrir cuando el desplazamiento de la sonda BLTouch no está correctamente calibrado o la configuración del firmware de la impresora es incorrecta. Para solucionarlo:

  1. Verificar la configuración del firmware: Asegúrese de que esté configurado el desplazamiento correcto de la sonda para su BLTouch, que normalmente se define en el DESPLAZAMIENTO DE LA SONDA Z DESDE LA EXTRUSORA Parámetro. Ajuste este valor según los requisitos específicos de su impresora.
  2. Recalibrar el desplazamiento Z:Utilice la interfaz de la impresora para recalibrar el desplazamiento Z. Comience acercando la boquilla a la superficie de la cama y ajustándola hasta que haya suficiente espacio para que un trozo de papel se deslice por debajo sin resistencia.
  3. Compruebe si hay problemas mecánicos:Inspeccione los componentes del eje Z, incluidos los tornillos de avance y los motores paso a paso, para detectar obstrucciones o desalineaciones que puedan generar un movimiento irregular.
  4. Vuelva a nivelar la cama:Vuelva a ejecutar la rutina de nivelación BLTouch para crear una malla actualizada que compense con precisión las irregularidades de la superficie.

¿Qué causa resultados de nivelación inconsistentes?

Varios factores pueden generar resultados inconsistentes al utilizar un BLTouch para nivelar la cama:

  1. Montaje de sonda inestable:Si la sonda BLTouch no está montada de forma segura, puede vibrar o moverse durante el funcionamiento, lo que provoca variaciones en las lecturas.
  2. Errores de firmware o configuraciónUna configuración incorrecta del firmware puede generar imprecisiones. Asegúrese de que la sensibilidad y las compensaciones de la sonda estén configuradas con precisión.
  3. Factores ambientales:Las variaciones en la temperatura ambiente o las vibraciones de los movimientos de la impresora pueden influir en las lecturas de la cama, especialmente en superficies de cama flexibles o delgadas.
  4. Irregularidades en la superficie de la cama:Las camas excesivamente deformadas o desiguales pueden ser difíciles de compensar, incluso con un sistema de nivelación de malla completo.

Para solucionar estos problemas, asegúrese de instalar la sonda de manera segura, revise la configuración del firmware, busque una superficie de cama resistente y uniforme y reduzca las influencias ambientales como la vibración excesiva de la habitación.

¿Cómo solucionar errores de BLTouch?

Los sensores BLTouch podrían dejar de funcionar correctamente debido a problemas de cableado, una inicialización incorrecta o fallos mecánicos. Siga estos pasos para solucionar el problema:

  1. Comprobar las conexiones del cableado:
      • Inspeccione todos los cables entre el BLTouch y la placa de control, verificando que no haya conexiones sueltas, roturas o cortocircuitos.
      • Asegúrese de que los pines del cableado estén conectados a los puertos correctos en la placa base de la impresora.
  1. Ejecutar una autoprueba:
      • Active la secuencia de autoprueba BLTouch, que suele provocar que la aguja de la sonda se despliegue y retraiga repetidamente. Si la prueba falla, el problema podría ser una obstrucción mecánica o un sensor defectuoso.
  1. Actualizar firmware:
      • Verifique que su impresora tenga la última versión de firmware compatible con el BLTouch. Un firmware desactualizado puede provocar errores de comunicación o un manejo inadecuado de la sonda.
  1. Inspeccionar el despliegue de la sonda:
      • Pruebe manualmente el despliegue y la retracción de la sonda para confirmar que el movimiento sea fluido. Si la sonda tiene dificultad para moverse o se atasca, limpie cualquier residuo alrededor del sensor y compruebe si el pasador está desgastado.
  1. Prueba usando comandos de código G:
      • Envíe comandos manuales de código G (como G28 para el retorno a la posición inicial o G29 para la nivelación) a la impresora para verificar el correcto funcionamiento de la sonda. Revise la salida de la consola para detectar mensajes de error o comportamientos inesperados.

Siguiendo estos pasos se puede resolver la mayoría de los errores relacionados con BLTouch, restaurando la precisión y la fiabilidad del proceso de nivelación de la cama. Si el problema persiste, considere reemplazar el sensor o consultar con el fabricante para obtener ayuda.

¿Puede la cama fría afectar la precisión de nivelación de la cama?

La temperatura de la placa de impresión puede afectar la precisión de la nivelación de la cama. Muchos factores contribuyen a ello, como la expansión y contracción térmica del material de la superficie de impresión. Cuando la cama está fría, su superficie puede no estar en la misma posición que a temperaturas de funcionamiento, lo que provoca pequeñas imprecisiones durante el proceso de nivelación. Esta discrepancia puede resultar en capas iniciales desiguales si la nivelación se realiza a una temperatura y la impresión comienza a otra. Por lo tanto, lo ideal es realizar la nivelación de la cama cuando esta alcance la temperatura objetivo para el filamento.

¿Cuál es el impacto de un lecho frío en la adhesión del filamento?

Una cama fría reduce significativamente la adhesión del filamento durante la primera capa de impresión, especialmente con materiales como ABS, PETG o PLA. Estos materiales suelen requerir una placa de impresión calentada para mantener una adhesión adecuada y minimizar la deformación. Sin suficiente calor, el filamento se enfría demasiado rápido al entrar en contacto con la superficie, lo que provoca una adhesión deficiente y aumenta la probabilidad de impresiones fallidas. Asegurarse de que la cama alcance la temperatura recomendada para el material elegido es fundamental para lograr una adhesión óptima en la primera capa.

¿Cómo afecta la temperatura al sensor de nivelación?

Las variaciones de temperatura pueden afectar el rendimiento de los sensores de nivelación, especialmente aquellos que se basan en mediciones físicas o inductivas. Por ejemplo, los sensores inductivos pueden registrar diferentes distancias debido a cambios en la conductividad o las propiedades magnéticas de la cama a diferentes temperaturas. De igual manera, los sensores mecánicos como el BLTouch pueden experimentar ligeras variaciones en la altura del gatillo debido a la expansión térmica de su mecanismo de montaje. Para mantener una precisión de nivelación constante, es crucial operar el sensor de nivelación en condiciones que imiten la temperatura de impresión real de la impresora.

¿Cuáles son las mejores prácticas para la temperatura de la cama?

  1. Nivelar la cama a la temperatura de impresión:

Siempre nivele la cama cuando la placa de impresión esté precalentada a la temperatura de funcionamiento deseada para el filamento. Esto minimiza las discrepancias causadas por la expansión térmica.

  1. Consulte las pautas del filamento:

Siga las recomendaciones del fabricante del filamento para la temperatura de la cama, ya que a menudo están optimizadas para la adhesión y la calidad de impresión.

  1. Utilice un precalentamiento constante:

Precaliente la cama durante al menos 5 a 10 minutos antes de comenzar el proceso de nivelación o la impresión. Esto garantiza una distribución térmica uniforme en toda la superficie.

  1. Invierta en una superficie de calidad:

Utilice superficies como láminas de PEI o vidrio, que mantienen una planitud más estable ante los cambios de temperatura. Estos materiales son menos propensos a deformarse que otros.

Seguir estas prácticas puede mejorar la precisión del proceso de nivelación de la cama y la calidad de la impresión final.

¿Cómo influye Cura en el proceso de nivelación de la cama?

Ultimaker Cura influye significativamente en el proceso de nivelación de la cama, permitiendo un control preciso de los parámetros iniciales de una impresión 3D. El software de corte de Cura traduce el modelo 3D en instrucciones (código G) para la impresora, incluyendo los comandos que gestionan la nivelación de la cama. Cura puede garantizar una adhesión uniforme y minimizar los defectos de impresión relacionados con la nivelación si se configura correctamente, iniciando comandos específicos de nivelación durante la secuencia de inicio. Además, Cura permite personalizar el código G de inicio, lo que permite a los usuarios integrar instrucciones específicas para los procedimientos de nivelación.

¿Qué configuraciones en Cura afectan el calor de la cama y del extrusor?

Varios ajustes en Cura controlan la temperatura de la cama y del extrusor e inciden directamente en el éxito del proceso de nivelación. Temperatura de la placa de construcción Define la cantidad de calor que se aplica a la cama durante la impresión. Una configuración de calor adecuada ayuda a evitar la deformación del material impreso y garantiza una adhesión uniforme a la cama. Además, Temperatura de la capa inicial Para la extrusora, se especifica la temperatura de la boquilla durante la primera capa, la cual es crucial para un flujo y una adhesión óptimos. Ambos ajustes de temperatura se pueden ajustar en los perfiles específicos del material. Los usuarios deben calibrar estos valores según el material y la superficie de la cama para obtener resultados óptimos.

¿Cómo se configura el código G de inicio para una nivelación adecuada?

Configurar el código G de inicio correcto en Cura es esencial para una nivelación adecuada y una calidad de impresión fiable. La secuencia del código G de inicio debe incluir comandos para calentar, llevar el eje a la posición inicial y realizar la nivelación o el sondeo de la malla si se instala un sensor como el BLTouch. Por ejemplo:

  • G28 Asegura que la impresora coloque todos los ejes en posición inicial al comienzo de la impresión.
  • G29 Activa rutinas de nivelación automática de la cama para impresoras equipadas con dichas capacidades.
  • Comandos adicionales como M104 y M140 Se puede configurar en el script de inicio para precalentar la boquilla y la base, garantizando así condiciones estables antes de comenzar la nivelación. Los usuarios deben consultar la documentación del firmware de su impresora para personalizar el código G de su máquina.

¿Qué características ofrece Ultimaker Cura para los usuarios de BLTouch?

Ultimaker Cura ofrece un sólido soporte para impresoras compatibles con BLTouch, lo que mejora la experiencia de nivelación de la cama. El software permite la integración directa de operaciones de nivelación automática mediante código G personalizado. Para los usuarios de BLTouch, Cura facilita la inclusión de comandos.  G29 Automáticamente durante el proceso de corte. La interfaz de usuario también permite ajustar fácilmente el desplazamiento Z, una función crucial para optimizar las plataformas de impresión compatibles con BLTouch. Además, la compatibilidad de Cura con una amplia gama de impresoras garantiza la compatibilidad total con las rutinas BLTouch mediante perfiles de corte y su capacidad para generar instrucciones específicas para cada máquina.

Preguntas frecuentes

P: ¿Debe calentarse el extrusor antes de nivelar con BLTouch?

R: Sí, se recomienda calentar el extrusor y la cama antes de nivelarla con el BLTouch. Esto garantiza que se tenga en cuenta la expansión térmica y que la boquilla y la cama estén a la temperatura correcta para una nivelación precisa.

P: ¿Cuál es la temperatura recomendada para la boquilla durante la nivelación de la cama con BLTouch?

R: La temperatura recomendada para la boquilla durante la nivelación de la cama con el BLTouch varía según el filamento utilizado. Para el PLA, es común una temperatura de unos 200 grados Celsius, mientras que para otros materiales, como el ABS o el PETG, pueden ser necesarias temperaturas más altas.

P: ¿Cómo configuro la temperatura correcta en el Gcode de inicio para mi Ender 3?

R: Puede configurar la temperatura correcta en el código G de inicio de su rebanadora añadiendo comandos como M104 para la temperatura de la boquilla y M140 para la temperatura de la cama. Por ejemplo, M104 S200 ajusta la boquilla a 200 °C y M140 S60 la cama a 60 °C.

P: ¿Por qué es importante calentar la cama antes de utilizar la función de nivelación automática de la cama?

R: Es importante calentar la cama antes de usar la función de nivelación automática, ya que una cama caliente puede expandirse, lo que afecta la distancia entre la boquilla y la cama. Nivelar a la temperatura correcta ayuda a garantizar una mejor adhesión y unas impresiones más precisas.

P: ¿Cómo afecta la expansión térmica de la cama y la boquilla al procedimiento de nivelación?

R: Al calentarse, la expansión térmica puede provocar que la cama y la boquilla cambien de tamaño. Si la nivelación se realiza mientras ambas están frías, puede generar distancias incorrectas, lo que resulta en una mala calidad de impresión. Por lo tanto, es fundamental calentarlas a su temperatura operativa antes de nivelarlas.

P: ¿Qué comando Gcode se utiliza para sondear la cama con BLTouch?

R: El comando Gcode utilizado para sondear la cama con el BLTouch es G29. Este comando inicia el proceso de nivelación automática de la cama, lo que permite que la sonda revise varios puntos de la cama para una nivelación precisa.

P: ¿Puedo nivelar la cama con BLTouch si mi cama aún está fría?

R: Aunque técnicamente es posible nivelar la cama con la BLTouch cuando está fría, no se recomienda. Esto podría generar imprecisiones en el proceso de nivelación debido a la falta de expansión térmica, lo que podría afectar la calidad de las impresiones.

P: ¿Qué debo hacer para ajustar el eje Z una vez realizada la nivelación?

R: Si desea ajustar el eje Z después de nivelar, puede modificar el desplazamiento Z en el firmware o en la configuración de su cortadora. Esto le permitirá ajustar con precisión la distancia entre la boquilla y la base para una adhesión óptima de la primera capa.

P: ¿Cómo maneja el firmware Marlin la nivelación de la cama con BLTouch?

R: El firmware de Marlin permite la nivelación automática de la cama con la BLTouch mediante comandos específicos para sondear la cama en varios puntos. Almacena los datos de la malla de la superficie de la cama, compensando cualquier irregularidad durante la impresión y garantizando una cama nivelada durante todo el proceso.

El resultado final

En definitiva, la decisión de calentar el extrusor antes de nivelar con BLTouch se reduce a un equilibrio entre precisión, comodidad y eficiencia. Para la mayoría de los entusiastas de la impresión 3D, calentar el extrusor es un paso pequeño pero valioso que puede resultar en una mejor calidad de impresión y menos impresiones fallidas. Sin embargo, si su configuración o prioridades indican lo contrario, nivelar con un extrusor frío puede dar buenos resultados con los ajustes adecuados.

Como en muchos aspectos de la impresión 3D, la experimentación es clave. Pruebe ambos métodos y observe los resultados para determinar cuál funciona mejor para su impresora y flujo de trabajo. Prestar atención a estos detalles garantiza que sus impresiones comiencen con buen pie, tanto literal como figurativamente, con una cama perfectamente nivelada.

Productos de Jieya
Publicado recientemente
Categorías de blogs
Contacto Jieya
Formulario de contacto Demostración
Contacto Jieya
Formulario de contacto Demostración
es_MXSpanish

¡Póngase en contacto con nosotros!

Formulario de contacto Demostración